ECONOMIAS EMERGENTES
Un país de economía emergente es aquel que, siendo una economía subdesarrollada, por razones de tipo económico plantea en la comunidad internacional un ascenso en función de su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior, colocándose
Como competidor de otras economías más prósperas y estables por los bajos precios de sus productos.
Características de la economía emergente
Las economías emergentes tienen ciertas características que serán
Claves en el desarrollo económico, político y social de estos países.
A continuación se mencionan algunas:
· Sus producciones están dadas en el sector primario y secundario
· Las tecnologías empiezan a ser de un desarrollo de vanguardia
· Las tasas de desocupación empiezan a bajar
· Las altas tasas de pobreza tiende a bajar (cultural, salud, alimentación y de habitad)
· Pronósticos de altas tasas de PBI
· Baja presión de los fenómenos de inflación
· Tendencia negativa del déficit de la balanza de pagos
· Alta integración en mercados: regionales y mundiales
· Alta productividad de sus producciones terminales de los sectores productivos
· Alta productividad de sus producciones terminales de los sectores productivos
· Estabilidad de la administración de los gobiernos
· Una mejora en el Estado de Derecho y procuración de justicia
· Un sistema político estable
· Una mayor fortaleza en las instituciones económicas y políticas
· Oportunidades
Estas economías pueden aprovechar en primera instancia una economía de escala, es decir, enfocarse a la producción de los productos, en los cuales, exista una ventaja comparativa ante el mercado mundial, y dado que estos países están muy especializados en la producción primaria, pueden obtener los recursos de sus propios límites territoriales.
Con la globalización, este tipo de economías se encuentra en constante rose con diferentes países, esto puede ser aprovechado para entrar en el mercado global. O por lo menos, establecer relaciones comerciales no solo regionalmente sino internacionalmente.
· Retos.
Competir con países industrializados o con otras economías emergentes en el mercado internacional.
Mantener un desarrollo económico constante para tener un mayor peso en el mercado global.
Industrialización y capacitación necesaria para llegar a ser competitivos.
· Estrategias para los mercados de las economías emergentes.
Especializarse, enfocar su productividad hacia un sector en especifico, y comercial los bienes que puede producir, pero le cuesta más caros que comprarlos con el extranjero.
· Tomando en cuenta su nivel de competitividad que posibilidades tiene México de poder acceder a estos mercados.
México ya se encuentra en una etapa total de apertura comercial, es el país que cuenta con mayor numero de tratados bilaterales de comercio, lo cual, lo hace completivo ante otras economías, al tener estas alianzas, que también son aprovechadas por otros países aparte de México.
Un país de economía emergente es aquel que, siendo una economía subdesarrollada, por razones de tipo económico plantea en la comunidad internacional un ascenso en función de su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior, colocándose
Como competidor de otras economías más prósperas y estables por los bajos precios de sus productos.
Características de la economía emergente
Las economías emergentes tienen ciertas características que serán
Claves en el desarrollo económico, político y social de estos países.
A continuación se mencionan algunas:
· Sus producciones están dadas en el sector primario y secundario
· Las tecnologías empiezan a ser de un desarrollo de vanguardia
· Las tasas de desocupación empiezan a bajar
· Las altas tasas de pobreza tiende a bajar (cultural, salud, alimentación y de habitad)
· Pronósticos de altas tasas de PBI
· Baja presión de los fenómenos de inflación
· Tendencia negativa del déficit de la balanza de pagos
· Alta integración en mercados: regionales y mundiales
· Alta productividad de sus producciones terminales de los sectores productivos
· Alta productividad de sus producciones terminales de los sectores productivos
· Estabilidad de la administración de los gobiernos
· Una mejora en el Estado de Derecho y procuración de justicia
· Un sistema político estable
· Una mayor fortaleza en las instituciones económicas y políticas
· Oportunidades
Estas economías pueden aprovechar en primera instancia una economía de escala, es decir, enfocarse a la producción de los productos, en los cuales, exista una ventaja comparativa ante el mercado mundial, y dado que estos países están muy especializados en la producción primaria, pueden obtener los recursos de sus propios límites territoriales.
Con la globalización, este tipo de economías se encuentra en constante rose con diferentes países, esto puede ser aprovechado para entrar en el mercado global. O por lo menos, establecer relaciones comerciales no solo regionalmente sino internacionalmente.
· Retos.
Competir con países industrializados o con otras economías emergentes en el mercado internacional.
Mantener un desarrollo económico constante para tener un mayor peso en el mercado global.
Industrialización y capacitación necesaria para llegar a ser competitivos.
· Estrategias para los mercados de las economías emergentes.
Especializarse, enfocar su productividad hacia un sector en especifico, y comercial los bienes que puede producir, pero le cuesta más caros que comprarlos con el extranjero.
· Tomando en cuenta su nivel de competitividad que posibilidades tiene México de poder acceder a estos mercados.
México ya se encuentra en una etapa total de apertura comercial, es el país que cuenta con mayor numero de tratados bilaterales de comercio, lo cual, lo hace completivo ante otras economías, al tener estas alianzas, que también son aprovechadas por otros países aparte de México.

No hay comentarios:
Publicar un comentario