¿Qué pasa con la inflación cuando el tipo de cambio varia (aumenta o disminuya)?
Los datos obtenidos en la súper tabla, reflejan las etapas por las cuales ha pasado nuestra economía mexicana hasta el día de hoy, por lo tanto no puede ser analizada o no se puede obtener una conclusión en general de esta pregunta.
Pero para sacar algunas conclusiones, vemos que el tipo de cambio en primera instancia se mantenía fijo, lo cual propiciaba que la inflación fluctúa por si sola, se mantenía una estabilidad sombría hasta el sexenio de José López Portillo, en esta etapa es cuando la economía sufre su peor recaída y puede ser visualizado en su paridad con el dólar, la cual, se elevo por los aires, por lo tanto, la inflación se vio subyugada y también se elevo severamente por la crisis financiera.
En el sexenio de Gortari observamos que el peso Mexicano ya no tenia el valor necesario para competir internacionalmente, por lo tanto, se decide eliminar 3 ceros al peso y mantenerlo “estable” de hecho esta época fue cuando la inflación tomo niveles estratosféricos, que día a día cambiaban los precios.
En fin cuando después del nuevo peso mexicano, se cambio el tipo de cambio a flexible, dejando que la oferta y demanda decidan la paridad, lo cual, ha sido la mejor medida tomada por el gobierno para combatir la inflación.
En conclusión, la relación directa entre la inflación y el tipo de cambio, únicamente existe cuando otros factores convergen para aumentar o disminuir ambas.
¿Qué pasa con el PIB cuando el tipo de cambio varia (aumenta o disminuya)?
Con respecto al PIB, este se ha mantenido en constante incremento, aunque no al nivel otras economías, sino se mantiene en un nivel que refleja la situación económica de cada tiempo. Por ejemplo, al salir de la crisis económica mexicana, el PIB crece en una proporción menor que en otros años e incluso llega a decrecer en algunos años.
Esto de nuevo, refleja cada época que se vivía en México, y las fluctuaciones van de acuerdo a ella.
¿A que se debió la variación del tipo de cambio de 3094.08 a 3.26 en el período de Carlos Salinas de Gortari?
Porque este fue el sexenio donde se cambio el valor de la moneda, se le quitaron 3 ceros al peso y así surgió el nuevo peso, lo cual, trajo consigo una estabilidad económica momentánea, que después se vería derrumbada por el error de diciembre (una de las crisis financieras mas grandes de México)
Qué es el tipo de cambio fijo y el tipo de cambio flexible
Fijo: Aquél que se establece por las autoridades financieras como una proporción fija entre el valor de la moneda nacional y el de una mercancía (por ejemplo, el oro o la plata) o de una moneda extranjera. Tal mercancía o moneda se dice entonces que sirve de patrón.
Flexible: Es aquél cuya determinación corresponde exclusivamente a la oferta y demanda de divisas, es decir, el precio resultante del libre juego del mercado de divisas.
Cuáles son los efectos de adoptar alguno de estos dos modelos en una economía
Fijo:
· Disfrazan políticas irresponsables.
· Alientan movimientos especulativos de capital a corto plazo.
· Los desequilibrios se acumulan y en algún momento todos especulan de una recesión.
· Puede provocar un brote inflacionario, fuga de capitales y crisis política.
Flexible:
· Existen menos presiones para restringir los flujos internacionales de Capital.
· Estimula el desarrollo de los mercados financieros y mejora la calidad del análisis de riesgo.
· Favorece una mayor disciplina monetaria y fiscal.
· Libera al gobierno de la responsabilidad del equilibrio externo.
Cuál es el efecto de las variaciones en el tipo de Cambio, los precios y la competitividad a nivel internacional
El tipo de cambio refleja la estabilidad monetaria de un país, aunque también es relacionada con su nivel económico, aunque esta afirmación no es siempre cierta.
Pero un tipo de cambio fuerte o por lo menos sin muchas variaciones genera confianza en el extranjero y por ende a la competitividad de las empresas del país en comparación a sus homogéneos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario