El IPH representa el grado de pobreza de un país. Mide las dimensiones más básicas en que se manifiestan las privaciones: una vida corta, falta de educación básica y falta de acceso a los recursos públicos y privados.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador compuesto que mide el avance promedio de un país en función de tres dimensiones básicas del desarrollo humano, a saber: una vida saludable, el acceso a la educación y un nivel de vida digno. Estas dimensiones básicas se miden, respectivamente, según la esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización de los adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en enseñanza primaria, secundaria y terciaria y el PIB per cápita (PPA en US$).
Con respecto a los indicadores de pobreza humana y al de desarrollo humano, podemos definir que México se encuentra en un término medio. Es decir, el IPH es alto, de 6.7 que representa una buena parte de la población en pobreza, pero en comparación con otras economías emergentes, México tiene un índice relativamente bajo y aunado a un IDH de 0.842 (es relativamente bueno, en contra de países en vías de desarrollo y desarrollados), podemos decir que los números son a favor de la economía mexicana; pero también cabe mencionar que estos son índices generales y solo son un muestreo, no podemos dejar atrás nuestra situación real, el México que conocemos es mucho mas que solo índices.
• Es una medida de la desigualdad ideada por Corrado Gini.
• Se utiliza para medir cualquier tipo de Desigualdad expresada en porcentaje.
• Se ubica en un intervalo de 0 a 1 donde: si tiende a cero la distribución es más equitativa; mientras que, si tiende a uno el factor evaluado se encuentra concentrado en alguna de las variables.
ANALISIS COMPARATIVO (GINI)
El índice de GINI nos da una clara imagen del país, con este indicador podemos distinguir el puntos mas importante dentro de la economía de cada país, “la distribución de las riquezas”.
En el caso de México, podemos observar que se encuentra en un nivel medio, la distribución de las riquezas y de las oportunidades no es equitativa para los mexicanos, pero en comparación con los otros dos países latinoamericanos, observamos que están peor que nosotros.
Este índice más allá del IDH e IPH, expresa la problemática del México actual, la gran desigualdad social que existe en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario